¿Los telediarios informan del dolor y el miedo o causan el dolor y el miedo?

Algunos me tacharon de cínico cuando escribí «Porque algunos gremios, y dos muy en concreto, políticos y periodistas, justifican su existencia (y viven de puta madre) según la atención que les prestas» en aquel Dos catástrofes que pasan mientras centras tu atención en la política.

No me escondo y lo reitero, y no como discurso progre facilón (y ya muy cansino estos últimos años): generalizando (por favor, los «haters» busquen generalizar en el diccionario), los políticos y los periodistas, además de los publicistas, y aparte de los médicos y terapeutas y pseudo-terapeutas de todo tipo, son los gremios que más se aprovechan de los miedos de las personas y, al mismo tiempo, más justifican su existencia (y salarios) en esos miedos que, en su mayoría, han creado, fabricado, inventado, difundido, contagiado ellos mismos. Negocio redondo.

Eso sí, que quede claro, sin conspiración alguna. Todo es una mera consecuencia de la compleja mente humana, una niña miedosa con patas (o ruedas, últimamente). Todos pecamos de lo mismo.

Quien quiera profundizar sobre el tema, puede leer a Orwell o Taleb.

Y nada mejor para resumirlo que este magnífico artículo de hace unos días de otro genio, Seth Godin, que he traducido lo mejor que he sabido.

TELEDIARIOS

¿Y si el miedo y el malestar general y la ira no son simplemente algo de lo que informan los telediarios…?

¿Y si es algo causado por los telediarios?

¿Y si el vídeo difundido acompañado de cabezas parlantes asustadas y espantadas está realmente, finalmente cambiando nuestra cultura?

¿Qué fue primero, las noticias o el ciclo de las noticias?

Parece que hemos aceptado la hegemonía de los medios de comunicación como una consecuencia natural del mundo en que vivimos. De hecho, lo más probable es que sean una herramienta de lo que hay detrás del complejo de los telediarios, donde partir el alma o liderar audiencias se han convertido en objetivos mercantiles.

Siempre hay noticias de portada porque siempre hay portada.

El mundo es más seguro (per cápita) que nunca antes en la historia que conocemos. Y la gente está más asustada. El auge de los medios de comunicación coincide con el aumento de nuestro miedo.

Los telediarios no son tímidos cuando se trata de exponer sus objetivos. La cuestión es: ¿cuál es nuestro objetivo? Cada vez que nos conectamos a un dispositivo que nos sumerge regularmente en el miedo, estamos tomando una decisión acerca del mundo y de cómo lo experimentamos.

Ellos quieren urgencia más que importancia. ¿Qué queremos nosotros?

(Escribí esto hace unos meses, y cada vez que estoy a punto de publicarlo vacilo porque los acontecimientos recientes hacen que parezca que estoy escribiendo por esa razón. Al final, me dí cuenta de que nunca hay un momento de tranquilidad en el ciclo de las medios y las noticias. ¿Lo hay?)

 

Rober Sánchez

SUSCRÍBETE GRATIS Y ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD
¿Los telediarios informan del dolor y el miedo o causan el dolor y el miedo?